¿Qué es
el autismo?



¿Es una
enfermedad? No.
¿Qué es
el autismo?


¿Es una
patología? No.

¿Qué es
el autismo?

¿Es un
síntoma?
No.


¿Qué es el autismo?



¡Es una condición
que debemos tratar!
¿Qué es el Trastorno del Espectro
Autista (TEA)?

Es una condición de desarrollo que afecta las áreas de comunicación, socialización, proceso del pensamiento e integración sensorial.
El TEA comienza a manifestarse en la niñez y en las diferentes áreas de desarrollo, acompañado de patrones de comportamiento e intereses restringidos y repetitivos.
Es particular en cada persona por lo que todas actúan, piensan o se expresan de formas diferentes.
Afecta las diferentes áreas de desarrollo
de la persona
Social
Comunicacional
Comportamental
Cognitivo
Integración sensorial

¡Importante!
que algo no está bien
es el primer paso.
Los primeros síntomas aparecen dentro
de los 3 primeros años
¿Cómo puedes
empezar a detectarlos?
¡El autismo
se manifiesta!
que se pueden empezar a detectar
tempranamente.


Realiza movimientos
repetitivos

Evita el llamado
y contacto visual

Poco o nulo uso
del lenguaje

Juega en solitario.
Prefiere los electrónicos

Se ríe sin motivo alguno

Llora y hace rabietas
sin causa aparente

Indica sus necesidades
llevando la mano a otros

Dificultad para
relacionarse

Aparente
insensibilidad al dolor

No siente temor
a peligros reales

Es hiperactivo
o muy pasivo

Apego inusual
a objetos

Resistencia a los cambios

Alinea objetos

Selectividad de
alimentos y texturas

Ecolalia
(reiteración de sílabas)
El TEA es una condición que trae más dudas que certezas a las familias. Compártenos tus inquietudes o cuéntanos cómo podemos ayudarte.

¿Tratamiento?
¡Por supuesto!
Existen herramientas y tratamientos que mejoran las áreas de desarrollo. Sin embargo, es un proceso que requiere compromiso y dedicación.

Los resultados demuestran que la mayoría de las personas diagnosticadas con TEA, luego de un trabajo constante ¡mejoran!
¿Cuál es el siguiente paso?
Encontrar un diagnóstico profesional
La valoración de cada especialista es fundamental para un diagnóstico completo.
⁕ Pediatra
Identifica signos de alarma y remite al neuropediatra.

⁕ Neuropediatra
Evalúa el desarrollo neurológico desde el nacimiento. Es quien solicita la verificación del diagnóstico a través de una evaluación del equipo multidisciplinario. Es quien dicta el diagnóstico definitivo.
Equipo multidisciplinario de base para el diagnóstico:
⁕ Fonoaudiólogo
De los primeros especialistas al cual se acude ante un retraso en la aparición del lenguaje o un retroceso en palabras aprendidas.

⁕ Psicólogo
Evalúa el aspecto psicoemocional e intelectual en la persona.

⁕ Psiquiatra
Identifica las características de la persona con TEA que puedan tener otras condiciones.
Las recomendaciones y el conjunto de evaluaciones realizadas durante
el proceso se consignan en un documento final.
Acompañar el tratamiento y seguimiento
con diferentes profesionales de la salud
Tener acceso a un equipo interdisciplinar fortalece el proceso y la evolución del tratamiento.

Fonoaudiólogo
Estimula la comunicación del niño/joven con su entorno a través del desarrollo del lenguaje verbal y no verbal. Establece estrategias comunicativas en caso de personas sin lenguaje oral.
Neuropediatra
Acompaña el proceso de desarrollo neurológico. Procura que el niño/joven consiga su máximo desarrollo, capacidad de integración y autonomía posible. Puede administrar medicación en casos de hiperactividad o déficit de atención.

Psicopedagogo
Promueve procesos que favorecen la adquisición de los aprendizajes. Junto al psicólogo guiará y hará seguimiento del proceso de inclusión escolar.

Fisioterapeuta
Se enfoca en minimizar los déficits asociados y lograr la independencia funcional (ir al baño, vestirse, comer, etc.).

Psiquiatra
Acompaña a la persona en situaciones cuyas características personales de interacción social y comportamiento ameriten uso de medicación específica

Psicólogo
Acompaña al niño /joven y la familia en los procesos psicoemocionales con herramientas para afrontar los desafíos cotidianos; especialmente en momentos de cambios y adaptación.

Terapista ocupacional
Ayuda a la persona a mejorar su calidad de vida en el hogar y en el colegio. Introduce, mantiene y mejora las habilidades que fomentan la independencia.
Fortalecer el tratamiento desde múltiples ámbitos
¡El tratamiento biomédico es uno de ellos!
¿Qué es?
Es una alternativa para tratar los síntomas del TEA desde lo biológico. Su enfoque considera el historial clínico, las causas y las condiciones del ambiente en el que está la persona.
Síntomas observables
⁕ Alteraciones del sueño
⁕ Alergias
⁕ Intolerancia a ciertos alimentos
⁕ Alteraciones de estados de ánimo
Alteraciones frecuentes
⁕ Problemas gastrointestinales
⁕ Problemas inmunológicos
⁕ Problemas toxicológicos
⁕ Problemas hormonales
⁕ Problemas metabólicos
Tratamiento
⁕ Suplementos nutricionales y enzimáticos
⁕ Antioxidantes y minerales
⁕ Tratamiento detox
⁕ Control D
Complementar el tratamiento a través de otras terapias

Terapia de juego método 3i
Consiste en trabajar mediante el juego durante 4 horas diarias, en etapas de 1.5 horas aprox. y con distintas personas, previamente entrenadas. Con este método se busca mejorar la interacción del niño con su entorno y estimular la comunicación.

Musicoterapia
Se emplea como complemento de tratamiento psicológico. Favorece la expresión, la comunicación, la armonización de los movimientos y contribuye en la gestión de estados de ánimo.

Psico neuro tecnología
Es la estimulación no invasiva de la corteza cerebral, fortalece las neuronas y sus conexiones, favoreciendo la capacidad para realizar nuevos aprendizajes y mejorando la capacidad de adaptación.

Equinoterapia e hipoterapia
Terapia con caballos que favorece el equilibrio, tono muscular, postura, autoestima, confianza, autocontrol emocional. Aumenta la tolerancia a terapias con períodos de tiempo más largos.

Deporte
La actividad física cobra un valor terapéutico indispensable. Mejoran los períodos del sueño, los niveles de ansiedad, estados de ánimo, habilidades sociales, favorece el desarrollo de una sana autoestima y genera momentos agradables y divertidos en familia.
¿Evolución?
M-CHAT
A través de un cuestionario de verificación de 23 preguntas se monitorea el progreso y rastrea la eficacia del tratamiento.

¡Recuerda!
Cada caso de TEA y tratamiento es particular. Te recomendamos usar esta información únicamente de consulta.
Si requieres acompañamiento

¡Es hora de actuar!

Profesionales
Buscamos especialistas en salud y a
todo aquel que desde su profesión crea
que puede contribuir a la fundación.

Iniciativas
desarrollo de las personas con TEA.